MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN DE LA MUJER
Este movimiento intentó visibilizar la diferencia de
la socialización que se da en los espacios públicos y
privados; por ello algunos de los temas que pretende
sacar a la luz es la despenalización del aborto y la
violencia sexual. Surge también la conocida frase
de Millet : “lo personal es político”, cuyaexpresión pretende cuestionar la relación entre lo
público y lo privado, así como la visibilización de
las relaciones de poder presentes en lo doméstico,
sobre las que debería tener injerencia el estado. En
este enfoque, el poder trasciende su connotación
tradicional ligada a la clase dominante y ahora se
disemina al interior del ámbito que se consideraba
privado, como la pareja, la sexualidad, el lenguaje, la
ideología, las costumbres y todas las construcciones
culturales. Se ve política donde antes sólo se veían
conflictos privados
La importancia del Movimiento de Liberación
de la Mujer radica en la revolución que consiguieron
hacer a la teoría política y feminista, así como en
la visibilización de las desigualdades de género a
través de las grandes protestas públicas; del mismo
modo se les atribuye la creación de grupos de
mujeres donde se fomentaba el desarrollo de la
conciencia feminista, y la fundación de espacios
para la educación, la salud, el cuidado de los hijos
y la defensa personal, instaurados específicamente
para la satisfacción de las necesidades de las mujeres