miércoles, 27 de noviembre de 2019


FEMINISMO EN EL ESTADO 

El feminismo activo en el Estado implica la incorporación y presencia de las mujeres en el Estado. Un primer momento de este tipo de feminismo tiene lugar en los años 1950 en la Argentina. La autora menciona que el peronismo habilita la participación de las mujeres, por primera vez, como representantes, en el año 1952. Las mujeres llegan a los escaños del parlamento. A partir de este momento, nos dice Barrancos, en la Argentina, se inicia una tradición peculiar de mujeres en el parlamento, con tasas que son notablemente diferentes respecto de América Latina y que tienen que ver con esta participación de mujeres en el peronismo.
Resultado de imagen para feminismo en mexico
Este punto tocado también en la entrevista del feminismo activo en el Estado, tiene que ver con la problemática del lugar de las mujeres, es decir, la relación, podríamos decir, entre “espacio cooptado” que menciona la autora y el “espacio conquistado”. Para la autora, la llegada y permanencia de las mujeres en un determinado lugar, por ejemplo, el lugar del Estado, nos coloca, según su enfoque, frente a una ambigüedad de la práctica feminista. Esta ambigüedad se manifiesta en que el activismo feminista que incluye el hecho de ocupar lugares -de exigir derechos políticos en general- se enfrenta con el hecho de llegar a un lugar que de por sí es un lugar cooptado.
Resultado de imagen para feminismo en mexico

No hay comentarios:

Publicar un comentario