miércoles, 27 de noviembre de 2019



FEMINISMO



El feminismo no sólo ha conseguido llamar la atención mundial sobre la invisibilidad y la ausencia de las mujeres en el ámbito social y político, sino que ha ido formando y transformando significativamente los entornos. Contrario a lo que se piensa, el feminismo “no es un grupo radical que busca dividir o fomentar el odio hacia el género masculino, sino que es un movimiento político y social que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo, en contra de la opresión, la violencia sexual, subordinación y explotación, que busca condiciones de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en relación con los hombres, así como condiciones sociales justas para ambos sectores.” 
Resultado de imagen para feminismo en mexico


Los movimientos de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres nacieron en Francia a finales del Siglo XVIII, ligados a la Revolución Francesa. El término ‘feminista’, por su parte, se hizo popular un siglo más tarde, cuando nació el concepto de mujer emancipada y como sinónimo de éste.

Curiosamente, la palabra ‘feminista’ tiene un origen misógino. Comenzó a utilizarse a raíz de un escrito de Alejandro Dumas hijo, El hombre-mujer, de 1872, en el que describía un proceso similar al de los enfermos de tuberculosis refiréndose a la manera en que un hombre podía ‘feminizarse’ al apoyar la lucha de la igualdad de derechos.

El feminismo puede dividirse, tradicionalmente, en tres olas a lo largo de la historia. La primera, nacida en la Francia de la Revolución de finales del siglo XVIII; la segunda, desde mediados del siglo XIX y mediados del XX; y la tercera, en la segunda mitad o último tercio del siglo XX hasta la comienzos del siglo XXI.

A lo largo de su historia, el feminismo ha ido asociado a movimientos políticos de diversa índole, especialmente el comunismo y el socialismo, y algunas de sus ramificaciones están asociadas con el anticapitalismo. Con el paso de las décadas, el feminismo se ha ido diversificando, significando mucho más que la emancipación de la mujer. También se asocia con otro tipo de movimientos y activismos sociales, como el ecologismo o el antirracismo.

Conforme se han ido conquistando derechos, el feminismo ha ido ocupándose no solo del abordaje legal o constitucional, sino que se fue complejizando y ocupándose de otro tipo de cuestiones. Un punto de inflexión para el movimiento es es eslogan ‘lo personal es político’ que cuestiona que han de ponerse sobre la mesa otro tipo de debates morales, en lo que tiene que ver con la mujer como individuo: la libertad sexual, el aborto, etc. (además de, por supuesto, la violencia).

En occidente, la historia del feminismo ha dado lugar a que, a comienzos de la segunda década de nuestro siglo, se comenzase a hablar del feminismo de cuarta ola, profundamente diversificado. Así, nos hemos encontrado con una amplia variedad de tipos de feminismo, o bien de lecturas, posiciones y puntos de vista que derivan de una misma base: el movimiento de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

Algunos tipos engloban a otros o presentan características comunes: por ejemplo, el feminismo radical puede tener características, o no, del abolicionista, socialista, transfeminismo, ecofeminismo
Resultado de imagen para feminismo en mexico

No hay comentarios:

Publicar un comentario