IMPACTO SOCIAL DEL FEMINISMO
El feminismo ha conllevado importantes cambios en parte del mundo; gracias a su influencia, en muchas sociedades las mujeres han logrado el acceso a la educción, el ejercicio del derecho al sufragio activo y pasivo, la protección de sus derechos sexuales y productivos —incluyendo, en algunos países, la interrupción voluntaria del embarazo— entre muchos otros que configuran la noción de ciudadania en la democracia. Unas de las aportaciones más importantes del feminismo es el edificio teórico que han construido las diferentes autoras a lo largo de siglos; la teoría feminista ha introducido en la sociedad y en el mundo académico, multitud de nuevos conceptos y áreas de estudio que, de no ser por la vitalidad del movimiento feminista, no habrían aparecido. Entre estos podemos destacar ejemplos como los estudios de géneros, lacritica literaria feminista, la teoría y crítica feminista de cine, la teoría legal feminista o, de forma más indirecta,
![ATEM grupo feminista- Día Internacional de la Mujer.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/55/ATEM_grupo_feminista-_D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer.jpg/220px-ATEM_grupo_feminista-_D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer.jpg)
El feminismo ha tenido una importante repercusión en la legislación de gran parte de países del mundo e influido amplias áreas del ordenamiento jurídico, con leyes contra la violencia de género o leyes de paridad electoral: por poner algunos ejemplos, cabe mencionar la Ley 581 de 2000 en Colombia que impone una cuota mínima del 30 % de mujeres; la Ley 7142 de 1990 de Costa Rica que impone un mínimo del 40 %; el Código Federal de Procedimientos Electorales de México que limita al 70 % la presencia de cualquiera de los sexos; la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres en España (2007) que establece la obligación de paridad, o la resolución del Consejo Electoral Venezolano de 2008, que obliga a que las postulaciones de los partidos tengan un 50 % de mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario